top of page
Foto del escritorAlejandro José Román

Identificación y captura de riesgos en la Gestión de proyectos

Actualizado: 16 nov 2024



La identificación y captura de riesgos en proyectos es una parte fundamental de la gestión de proyectos. Permite anticipar posibles problemas que puedan surgir durante el desarrollo del proyecto y preparar estrategias para mitigarlos. 


Les propongo en detalle una guia sobre cómo llevar a cabo este proceso: 


  1. Identificación de Riesgos: 



  • Tormenta de ideas (Brainstorming: Reunir al equipo de proyecto y otras partes interesadas (Stakeholders) para generar una lista posible de riesgos.


  • Entrevistas: Hablar con expertos y partes interesadas (Stakeholders) clave para identificar riesgos específicos.


  • Analisis FODA: Es oportuno evaluar las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y oportunidades del proyecto. 


  • Revisar documentación: Analizar documentos de proyectos anteriores, asi como la planificación y los requisitos del proyecto actual. 


  • Listas de verificación: Utilizar checklist basadas en experiencias pasadas (lecciones aprendidas) y estándares de la industria.



Categorías comunes de riesgos 


  • Técnicos: Fallos en la tecnología, falta de conocimientos técnicos. 


  • Económicos: Cambios en los costes, financiación insuficiente.


  • Legales: Problemas con licencias, regulaciones. 


  • Operacionales: Interrupciones en las operaciones, errores humanos.


  • De Cronograma: Retrasos en los entregables, problemas con dependencias.


  • Ambientales: Desastres naturales, cambios en el entorno. 



2. Captura y Documentación de Riesgos: 


Registro de Riesgos  


Un Registro de Riesgos es una herramienta esencial para documentar los riesgos identificados, debe incluir la siguiente información: 


  • Descripción del Riesgo: Explicación detallada del riesgo. 


  • Probabilidad: Estimación de la probabilidad de que ocurra el riesgo (Alta, Media, Baja). 


  • Impacto: Estimación del impacto en el proyecto si el riesgo ocurre (Alto, Medio, Bajo).


  • Categoría: Clasificación del riesgo (Técnico, Económico etc.) 


  • Propietario del Riesgo: Persona o equipo responsable de gestionar el riesgo.


  • Estrategias de Mitigación: Acciones planificadas para reducir la probabilidad o el impacto del riesgo. 


  • Planes de Contingencia: Acciones a tomar si el riesgo se materializa. 



Herramientas de Software


Existen varias herramientas de software que pueden ayudar a gestionar los riesgos de manera más eficaz, como: 


  • Microsoft Project: Para planificación y seguimiento de riesgos. 


  • JIRA: Para gestión de riesgos en proyectos Ágiles.


  • Risk Register: Herramienta específica para la gestión de riesgos. 



3. Analisis de Riesgos: 


Evaluación cualitativa


  • Probabilidad e Impacto: Utilizar matrices de probabilidad e impacto para priorizar los riesgos.


  • Clasificación: Ordenar los riesgos según su nivel de prioridad. 


Evaluación Cuantitativa


  • Modelos Matemáticos: Utilizar análisis de Simulación Monte Carlo, Árboles de decisión, etc., para evaluar el impacto financiero o temporal de los riesgos.



4. Planificación de Respuesta a Riesgos


Estrategias de Mitigación


  • Evitar: Cambiar el plan de proyecto para eliminar el riesgo.


  • Mitigar: Reducir la probabilidad o impacto del riesgo. 


  • Transferir: Pasar el riesgo a un tercero, como un proveedor o asegurador.


  • Aceptar: Reconocer el riesgo y planificar acciones si ocurre. 


Planes de Contingencia


  • Definir acciones específicas para ejecutar si el riesgo se materializa.

  • Asignar recursos y responsables para la ejecución del plan de contingencia.



5. Monitoreo y Control de Riesgos


  • Revisión Continua: Revisar y actualizar el registro de riesgos regularmente. 


  • Indicadores de Riesgos: Establecer indicadores para monitorear los riesgos activos.


  • Informes de Estado: Informar periódicamente sobre el estado de los riesgos y las acciones de mitigación. 



6. Comunicación de Riesgos: 


  • Informes regulares: Mantener a todas las partes interesadas (Stakeholders) informadas sobre el estado de los riesgos. 


  • Reuniones de Equipo: Discutir los riesgos en reuniones periódicas del equipo de trabajo del proyecto. 




Conclusión:


Al seguir estos pasos Ud., como gerente de proyectos puede gestionar de manera efectiva los riesgos en sus proyectos, asegurando de esa forma una mayor probabilidad de éxito y cumplimiento de los objetivos de proyecto. 




A cerca del Autor: Alejandro J.Román




Matriz de Riegos



Esquema de Ciclo de vida de Riesgos










Esta obra está bajo licencia CC BY-SA 4.0











51 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page