En la gestión de proyectos, la simulación Montecarlo es una herramienta poderosa para evaluar y gestionar el riesgo. Sirve para estimar la probabilidad de completar el proyecto en una fecha determinada, determinar el costo final del proyecto, y evaluar el impacto de los riesgos y las incertidumbres en el cronograma y el presupuesto del proyecto.
Aqui les dejo un ejemplo básico de cómo se puede aplicar la Simulación Monte Carlo en la gestión de proyectos:
Paso 1: Definir el problema
Supongamos que estamos gestionando un proyecto con las siguientes tareas y sus duraciones estimadas:
Tarea A: 5 a 10 días
Tarea B: 3 a 7 días
Tarea C: 2 a 6 días
El objetivo es determinar la probabilidad de completar el proyecto en 20 días o menos.
Paso 2: Asignar distribuciones de probabilidad
Para cada tarea, asignamos una distribución de probabilidad. En este caso, podríamos usar una distribución triangular para cada tarea, ya que tenemos una duración mínima, una máxima y una más probable:
Tarea A: Triangular (5,7.5, 10)
Tarea B: Triangular (3, 5, 7)
Tarea C: Triangular (2, 4, 6)
Paso 3: Generar variables aleatorias
Utilizamos números aleatorios para generar duraciones de tareas de acuerdo a las distribuciones de probabilidades asignadas.
Paso 4: Simular y calcular el resultado
Sumamos las duraciones de las tareas para obtener la duración total del proyecto en cada simulación.
Paso 5: Repetir el proceso
Repetimos el proceso miles de veces para crear una distribución de posibles duraciones del proyecto.
Paso 6: Analizar los resultados
Analizamos la distribución de las duraciones totales del proyecto para determinar para probabilidad de completar el proyecto en 20 días o menos.
A continuación, voy a realizar esta simulación, utilizando Python para que puedan ver cómo se implementa en la práctica.
La simulación de Monte Carlo muestra que hay aproximadamente 98,98 % de probabilidad de completar el proyecto en 20 días o menos. Esta alta probabilidad indica, que, según las distribuciones de probabilidades asignadas a las duraciones de las tareas, es muy probable que el proyecto se termine dentro del límite del tiempo especificado.
Esta información puede ser muy útil para la gestión del proyecto, ya que permite a los gerentes tomar decisiones informadas sobre la planificación y la gestión del riesgo.
A cerca del Autor: Alejandro j.Roman
Esta obra está bajo licencia CC BY-SA 4.0
Comments