La Matriz DAFO o FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, ETC. que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado de tiempo. Esta herramienta permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u Organización) permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.
Para comenzar un análisis FODA se debe realizar una distinción crucial entre las cuatro variables por separado y determinar qué elementos corresponden a cada una:
Fortalezas (F): Son los atributos internos positivos que la entidad posee. Esto podría incluir recursos financieros sólidos, una sólida reputación de marca, tecnología innovadora, un equipo talentoso entre otros.
Ejemplos de Fortalezas
Buen ambiente laboral
Conocimiento del mercado
Buena calidad del producto final
Experiencia de los recursos humanos
Características especiales del producto que se oferta
Recursos humanos motivados y contentos
Oportunidades (O): Son los factores externos que podrían beneficiar a la entidad. Estas podrían ser tendencias del mercado favorables, cambios regulatorios que abren nuevos mercados, avances tecnológicos que facilitan la producción o la distribución entre otros.
Ejemplos de Oportunidades
Competencia débil
Mercado mal atendido
Necesidad del producto
Inexistencia de competencia
Tendencias favorables en el mercado
Debilidades (D): Son los aspectos internos que podrían obstaculizar el desempeño de la entidad. Esto podría incluir falta de financiamiento, problemas de gestión. procesos obsoletos, falta de habilidades clave en el equipo, entre otros.
Ejemplos de Debilidades
Falta de motivación de los recursos humanos
Deficientes habilidades gerenciales
Capital de trabajo mal utilizado
Problemas con la calidad
Falta de capacitación
Amenazas (A): Son los factores externos que podrían representar verdaderos desafíos o riesgos para la entidad. Esto podría incluir competencia intensa, cambios en la regulación que dificultan la operación, fluctuaciones económicas, avances tecnológicos que dejan obsoletos los productos o servicios actuales, entre otros.
Ejemplos de Amenazas
Aumento de precios de insumos
Segmento de mercado contraído
Tendencias desfavorables en el mercado
Competencia consolidada en el mercado
Inexistencia de competencia (se ignora como reaccionara el mercado)
Conclusión:
Una vez identificados estos cuatro aspectos, se puede desarrollar una estrategia que capitalice las fortalezas internas, aproveche las oportunidades externas, mitiguen las debilidades internas y pueda gestionar las amenazas externas ¿Tiene Ud., en su Alcance de gestión una situación como para aplicar un análisis FODA?
A cerca del Autor: Alejandro J.Román
Esta obra está bajo licencia CC BY-SA 4.0
Commentaires